martes, 17 de enero de 2012

Guion de comentario de texto

Estos son los pasos que debemos seguir a la hora de comentar un texto como documento histórico:

1. Información

a. Destinatario público o privado.

b. Naturaleza del texto:

  • Histórico circunstancial: a su vez se divide en: político, económico o social, testimonial, estadístico, militar, prensa.
  • Histórico jurídico: leyes, decretos, constituciones…
  • Histórico literario: novelas históricas, memorias, autobiografías…

c. Autor del documento.

  • Individual o colectivo.
  • Situación concreta y circunstancias en las que escribe el autor, ideario político….

d. Marco histórico en el que se ubica:

  • Fecha y lugar.
  • Circunstancias históricas generales en las que fue escrito.

e. Destinatario.

2. Interpretación

a. Realizar un resumen muy general del texto. Comentar:

  • Ideas principales del texto: resumen de cada una de las ideas que se defienden en cada párrafo.
  • Ideas secundarias del texto: referencias, comentarios y citas sobre temas no relacionados directamente con las ideas principales.

3. Conexión

a. Intención del autor al escribir el texto.

b. Sucesos históricos que refleja el texto.

c. Conexión con los conocimientos teóricos que poseemos (tema).

No hay comentarios:

Publicar un comentario